Ciudad de México, 25 de octubre de 2021
Comunicado 1/2021
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A las Personas LGBTQ+ de México
En el año 2015 se realizó el primer Diagnóstico Situacional de Personas LGBTQ como un esfuerzo para dar visibilidad a las necesidades que enfrentaban las poblaciones lésbico, gay, bisexual, trans, queer así como de otras identidades de género y orientaciones sexuales no normativas (LGBTQ+) en México.
En 2021, la Línea de Investigación en Salud y Bienestar del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM en vinculación con otras instituciones educativas mexicanas e internacionales, así como con la sociedad civil, están implementando el segundo DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE PERSONAS LGBTQ+ DE MÉXICO 2021. “Para conocernos necesitamos responder nuestra encuesta LGBTQ+”
Este proyecto tiene como finalidad conocer la situación actual de las personas LGBTQ+ y de otras orientaciones sexuales e identidades no normativas que viven en México en torno a la discriminación, salud, apoyo social y el uso de tecnologías de la información.
Mediante una encuesta en línea que será aplicada durante los meses de septiembre a diciembre, se pretende llegar al mayor número de personas LGBTQ+ de México. La participación será anónima, confidencial y voluntaria.
Hacemos una invitación a los medios de comunicación para participar en la difusión de esta encuesta a través de los canales que consideren pertinentes con el fin de incrementar el alcance de este proyecto y dar continuidad a la medición de las condiciones en que la población LGBTQ+ mexicana vive su día a día.
Esperamos que esta iniciativa sea recibida de buena manera por las poblaciones LGBTQ+ de México ya que con su participación se podrán conocer algunas de las problemáticas que enfrentan, así como brindar elementos para construir/modificar políticas públicas y estrategias de incidencia para lograr entornos más saludables.
Para responder la encuesta es necesario acceder al siguiente vínculo: https://cutt.ly/iEdDbkG; o en el QR en este comunicado.
Cualquier duda o comentario puede ser dirigida al investigador principal de este proyecto, el Dr. Juan Carlos Mendoza Pérez al correo: jcmendozap@comunidad.unam.mx